Carrito de compraCerrar

Su carrito actualmente está vacío.

Ingresar Cerrar

por breno melo

Cómo dominar los ejercicios de movilidad con vallas: una guía completa para mejorar el rendimiento atlético

El rendimiento atlético depende de numerosos factores, siendo la movilidad uno de los más importantes. Una de las mejores formas de mejorar la movilidad, la flexibilidad y el atletismo en general es mediante ejercicios de movilidad con vallas. Estos ejercicios no son solo para corredores de vallas; benefician a los atletas de varios deportes al mejorar la flexibilidad dinámica, mejorar la coordinación y reducir el riesgo de lesiones. En esta guía completa, profundizaremos en los beneficios de los ejercicios de movilidad con vallas, cómo realizarlos correctamente y algunos ejercicios esenciales que puedes incorporar a tu rutina de entrenamiento.

¿Qué son los ejercicios de movilidad con obstáculos?

Los ejercicios de movilidad con vallas son ejercicios que implican moverse por encima, por debajo o alrededor de vallas para mejorar el rango de movimiento y la flexibilidad del atleta. Estos ejercicios se enfocan en los flexores de la cadera, los isquiotibiales, los cuádriceps y los músculos centrales, mejorando la capacidad del atleta para realizar movimientos dinámicos de manera eficiente.

Beneficios de los ejercicios de movilidad con vallas

Flexibilidad mejorada: realizar regularmente ejercicios de movilidad con vallas ayuda a aumentar la flexibilidad de los flexores de la cadera, los isquiotibiales y los cuádriceps, lo cual es crucial para una amplia gama de deportes y actividades físicas.

Coordinación mejorada: estos ejercicios requieren movimientos precisos y sincronización, lo que ayuda a los atletas a desarrollar una mejor coordinación y equilibrio.

Prevención de lesiones: Al mejorar la movilidad y la flexibilidad, los ejercicios con vallas reducen el riesgo de lesiones relacionadas con la rigidez muscular y la inmovilidad de las articulaciones.

Mejor rendimiento atlético: una mayor movilidad se traduce en movimientos más eficientes y potentes, lo que conduce a un mejor rendimiento en deportes como correr, saltar e incluso nadar.

Cómo realizar ejercicios de movilidad con vallas

Antes de comenzar con los ejercicios, es fundamental comprender la forma y la técnica adecuadas. A continuación, se indican algunos puntos clave que conviene tener en cuenta:

Calentamiento: comience siempre con un calentamiento adecuado para preparar los músculos y las articulaciones para los ejercicios. Los estiramientos dinámicos y el trote ligero son excelentes actividades de calentamiento.

Postura: mantén una postura erguida con el torso contraído. Evita inclinarte demasiado hacia adelante o hacia atrás.

Movimientos controlados: realice cada movimiento con control y precisión. Si realiza los ejercicios a toda prisa, puede perder la forma y reducir su eficacia.

Respiración: Concéntrese en su respiración. Inhale profundamente antes de iniciar un movimiento y exhale mientras lo realiza.

Ejercicios esenciales de movilidad con vallas

1. Más-menos

Propósito: Mejora la flexibilidad de la cadera y fortalece el core.

Cómo realizarlo:

Coloca una serie de vallas a la altura de la cadera.

Colóquese al lado del primer obstáculo.

Pase el obstáculo con una pierna, seguido por la otra pierna.

Pase por debajo del siguiente obstáculo doblando las rodillas y las caderas.

Repita el proceso a través de la serie de obstáculos.

2. Saltos con obstáculos

Propósito: Mejora la movilidad y la coordinación de la cadera.

Cómo realizarlo:

Coloque obstáculos en línea recta, separados unos 2 pies entre sí.

Colóquese de lado frente al primer obstáculo.

Levante la pierna delantera por encima del obstáculo, seguida por la pierna trasera.

Continúe este movimiento a lo largo de la línea de obstáculos, manteniendo la parte superior del cuerpo erguida y estable.

3. Superación de obstáculos

Propósito: Se centra en la flexibilidad y el equilibrio de los isquiotibiales.

Cómo realizarlo:

Coloque vallas a la altura de la rodilla en línea recta.

Ponte de frente al primer obstáculo.

Levante una pierna por encima del obstáculo, seguida de la otra pierna, manteniendo la pierna recta mientras se mueve.

Continúe bajando por la línea de obstáculos, enfatizando un ritmo controlado y constante.

4. Círculos de cadera

Propósito: Aumenta la movilidad y flexibilidad de la articulación de la cadera.

Cómo realizarlo:

Coloque una valla a la altura de la cintura.

Ponte de pie junto al obstáculo.

Levante la pierna exterior y gírela sobre el obstáculo con un movimiento circular.

Repita con la otra pierna, concentrándose en un movimiento suave y controlado.

Cómo integrar ejercicios de movilidad con vallas en tu entrenamiento

Incorporar ejercicios de movilidad con vallas a tu rutina de entrenamiento se puede hacer de varias maneras:

Rutina de calentamiento: utilice estos ejercicios como parte de su calentamiento para preparar sus músculos y articulaciones para actividades más intensas.

Rutina de enfriamiento: realizar estos ejercicios después del entrenamiento puede ayudar a enfriarse y mejorar la flexibilidad.

Sesión independiente: dedica una sesión enteramente a ejercicios de movilidad para concentrarte en mejorar tu rango de movimiento y flexibilidad.

Conclusión

Los ejercicios de movilidad con vallas son una forma versátil y eficaz de mejorar el rendimiento atlético. Tanto si eres corredor, nadador o un entusiasta del fitness en general, la integración de estos ejercicios en tu rutina puede proporcionar importantes beneficios en términos de flexibilidad, coordinación y prevención de lesiones. Recuerda realizar cada ejercicio con la forma y el control adecuados para maximizar su eficacia. ¡Comienza a incorporar estos ejercicios hoy mismo y lleva tu rendimiento atlético al siguiente nivel!

Si sigue esta guía, podrá incorporar ejercicios de movilidad con vallas de manera eficaz a su rutina de entrenamiento y aprovechar los numerosos beneficios que ofrecen. ¡Feliz entrenamiento!

Instagram @bmelocoaching

Experto en resistencia en triatlón, running y ciclismo. Programas personalizados que se adaptan a tus objetivos, habilidades y estilo de vida desde los 16 años. ¡Únete a nosotros ahora! 🏊‍♂️🚴🏃

#Entrenamiento Bmelo